[infoedu-m] Otro boletín tremendamente interesante, el de Quaderns Digitals
Alberto Muñoz
mozart36 en ono.com
Dom Abr 3 19:58:32 CEST 2005
Me permito nuevamente hace un reenvío de un boletín al que estoy suscrito.
Al final de este mensaje tenéis un enlace para daros de alta si os interesa.
Un saludo
=====================================
Alberto Muñoz Muñoz
mozart36 en ono.com
http://imagonovaitineris.net
http://adanrescatado.blogspot.com
Get Firefox! <http://www.mozilla.org> http://www.mozilla.org
=====================================
-----Mensaje original-----
De: melma.net - Quaderns Digitals [mailto:vcampos en icceciberaula.es]
Enviado el: sábado, 02 de abril de 2005 3:04
Para: mozart36 en ono.com
Asunto: Noticias
<http://www.quadernsdigitals.net/imagenes/logo.gif>
La primera vez que Jeff Hawkins y Donna Dubinsky trabajaron juntos en una
empresa nueva en los años 90, inventaron la Palm Pilot y ayudaron a crear la
industria de agendas electrónicas portátiles (PDA), que en su momento de
mayor auge generó US$4.000 millones. Ahora, estos emprendedores de Silicon
Valley se están volviendo a unir para fundar una empresa que quiere replicar
el complejo mundo del cerebro humano.
Los cofundadores de Palm Computing Inc. y Handspring Inc. están haciendo
equipo una vez más en Numenta, una empresa que fue establecida recientemente
en Menlo Park, California. La compañía espera fabricar un nuevo tipo de
software que emule el sistema de memoria del cerebro para resolver
problemas.
La pareja asegura que los ambiciosos esfuerzos difieren significativamente
de intentos anteriores de replicar el pensamiento del ser humano y que ya
están generando resultados preliminares.
Numenta, cuyo lanzamiento está programado para hoy, está haciendo
demostraciones de un prototipo de software que permite a la computadora
distinguir visualmente entre imágenes dibujadas de objetos como gatos y
perros, semejante a como lo hacen los seres humanos pero que ninguna máquina
por lo general es capaz de replicar. Con trabajo adicional, Hawkins y
Dubinsky consideran que el software podría aplicarse a muchas otras áreas.
Ver más
<http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=noticias.VisualizaNoti
ciaIU.visualiza¬icia_id=1197>
Los aficionados reescriben en Internet sus historias favoritas
"Harry Potter" y "El código Da Vinci", entre las más recreadas También se
modifican situaciones y argumentos de películas, cómics y series de
televisión "La guerra de las galaxias" y "Friends" son propuestas muy
frecuentadas
¿Quién no imaginó alguna vez un final diferente para ese libro que tanto lo
atrapó? Ahora, quienes lo deseen pueden escribir e intercambiar sus propias
versiones de sus historias preferidas, que a veces provienen de libros,
otras de historietas y en algunos casos incluso de series de televisión.
Esta idea, tan antigua como la literatura misma, se ha expandido de forma
exponencial en los últimos años gracias a Internet. Algo que
sucedía en forma privada cuando una abuela les contaba un cuento a sus
nietos ahora tomó un lugar público y cua lquier interesado puede leer, por
ejemplo, una nueva versión de "Harry Potter", "El señor de los anillos", "El
código Da Vinci" o "El fantasma de la ópera". Ahora, esa moda se conoce como
fan fiction, por las palabras "fanáticos" y "fiction" ("ficción", en
inglés).
Uno de los sitios electrónicos más populares de fan fiction es
www.fanfiction.net En ese sitio, que presenta historias originales a partir
de mundos y personajes ya existentes en diferentes idiomas, pueden
encontrarse 175.904 títulos relacionados con Harry Potter; 2282 acerca de la
serie de televisión "Friends", y 10.333 de la saga de películas de "La
guerra de las galaxias".
Ver más
<http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=noticias.VisualizaNoti
ciaIU.visualiza¬icia_id=1198>
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL SISTEMA
UNIVERSITARIO ESPAÑOL
LA CRUE PRESENTA EL INFORME “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL”
Este informe tiene como objetivo presentar algunos indicadores referidos al
uso de las TIC en las diferentes actividades universitarias (formación,
investigación y gestión) y ofrecer una idea general de cuál es la situación
de las universidades españolas en este ámbito.
El documento se divide en seis capítulos: tras la introducción, el capítulo
segundo describe brevemente la situación y actitud con respecto a la
implantación y uso de las TIC por parte de los sistemas de educación
superior pioneros en este campo; el capítulo tercero está dedicado al caso
español y en él se ofrecen algunas cifras generales así como los resultados
de estudios previ os; el capítulo cuarto explica cuál ha sido la
metodología, los instrumentos y las herramientas estadísticas utilizadas
para el desarrollo de esta investigación; y el quinto es la parte central
del trabajo, en él se recogen los resultados que detallan la situación de
las universidades españolas en el uso de las TIC; finalmente, el capítulo
sexto formula una serie de recomendaciones tras el análisis de la
información.
Ver más
<http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=noticias.VisualizaNoti
ciaIU.visualiza¬icia_id=1199>
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS CLASES DE CIENCIAS SOCIALES DEL SIGLO XXI
Con la aparición de la red de redes informáticas (Internet) hace ya unos
años los gurús de la comunicación pronosticaron que uno de los campos donde
podían tener más futuro era en la educación. Pero, incomprensiblemente, este
fenómeno no se ha producido a la velocidad que todos desearíamos y eso nos
lleva a preguntarnos sobre las causas de este retraso. Este artículo es un
intento de analizar las causas de este fenómeno, de estructurar algunas
ideas base para saber nuestro punto de partida en la situación actual, e
intentar proponer algunas líneas de actuación para estructurar el trabajo en
el aula partiendo de la situación actual.
Esta situación es muy habitual en otros aspectos de nuestra vida actual.
Tenemos soluciones técnicas para problemas que a veces ni si quiera nos
hemos planteado. Compramos a veces electrodomésticos que no necesitamos o
que no cubren una necesidad inminente y así nos va con nuestro presupuesto
mensual. Con Internet tenemos una solución técnica a la comunicación global
pero a veces nos ocurre que no tenemos nada que comunicar. Imagínense una
emisora de televisión sin programación, sólo con una eterna carta de ajuste,
algo parecido nos sucede con Internet en las clases de Historia.
Ver más
<http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=noticias.VisualizaNoti
ciaIU.visualiza¬icia_id=1200>
_____
Altas y bajas
Haz click sobre el enlace o ábrelo en tú navegador y utiliza el menú de
subscripción
http://es.melma.com/mag/81/m00000981/index_bn.html
________________________
Melma! Footer (espacio publicitario)
________________________
<http://ads.cyberclick.es/RealMedia/ads/click_nx.ads/www.melma.es/footter/1%
5bRandom%5d en Top> Click!
---
avast! Antivirus: Saliente mensaje limpio.
Base de datos de Virus (VPS): 0513-2, 01/04/2005
Comprobado en: 03/04/2005 19:58:32
avast! tiene los derechos reservados (c) 2000-2004 ALWIL Software.
http://www.avast.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listserv.uned.es/pipermail/infoedu-m/attachments/20050403/f07cb28e/attachment-0001.html
Más información sobre la lista de distribución infoedu-m